Ferias y Eventos

Cholula se caracteriza por ser un Municipio con una gran riqueza cultura y artística a continuación le mencionamos nuestra feria y eventos importantes recurrentes en cada año.

CARNAVAL Y SEMANA SANTA
Se realiza en diferentes celebraciones religiosas en la Parroquia, capilla Real y Convento junto con las Iglesias de los barrios desde el domingo de Carnaval; esta actividad se manifiesta al domingo siguiente del miércoles de ceniza donde participan cerca de 600 danzantes y una afluencia turística de 200 a 2500 visitantes hasta el jueves Santo con la procesión de la visita de las seite casas (esto en la noche para amanecer viernes), también se elaboran en el transcurso de esta noche alfombras de aserrín multicolor y retablos alusivos a estas celebraciones de Semana Santa. Todo esto realizado por artesanos Cholultecas y están en exhibición todo el viernes Santo
El vienes Santo con la procesión de las tres caídas, el sábado de gloria hay actividades en los balnearios y la misa de gloria a las dos de la tarde, el domingo de resurrección hay actividades en los diferentes templos de la ciudad.

LA TLAHUANCA
Se lleva a cabo el cuarto lunes de cuaresma en la Capilla Real, su nombre se deriva de una fiesta que hace años se realizaba por las calles del centro durante la cual se bebía en exceso (Tlahuanqui, Borracho). Hoy en día hay una procesión sólo dentro de la Capilla Real y se reparten cruces de madera pintadas de negro y el mayordomo ofrece una comida a todos los peregrinos.


RITUAL A QUETZALCOATL
Incorpore energía a su cuerpo y llénese de vitalidad en el equinoccio de primavera, visite la exposición de las culturas (shamanes) donde encontrará tradiciones y cultura muy interesante, el principal evento es el ritual a Quetzalcoatl.

ALTEPELIHUITL
A esta actividad acuden las imágenes patronales bellamente adornadas con frutas, calabacitas, chiles, mazorcas y pan. Es una de las celebraciones más importantes de la región y se ha llevado a cabo en esta ciudad sagrada desde tiempos muy remotos. Se realiza el domingo que antecede al jueves de la ascensión de Cristo Jesús en la Capilla Real.

FESTIVIDAD DE LA SANTISIMA 
O FESTIVIDAD DE POBRES, LABRADORES Y FLORICULTORES

Esta festividad dura aproximadamente un mes, entre los meses de mayo y junio. En ella participan: comerciantes, tablajeros, tahoneros, labradores, el comercio en general, agricultores y floricultores. Con la bajada de la Santísima Virgen de los Remedios se acompaña por toda la gente de los barrios hacia la parroquia de San Pedro donde permanece cerca de 30 días y cada gremio y familia dona una misa en acción de gracias, al término de estas actividades la Virgen retorna a su santuario.

FESTIVIDAD MAYOR A LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS (TONANZIN)
En la época prehispánica la adoración era Tonanzin (La Virgen) que generalmente se veneraba a mediados de septiembre por toda la gente indígena que habitaba a los alrededores de este centro ceremonial Cholollan ( Morelos, México, Hidalgo, Veracruz, Tabasco y Oaxaca) con una afluencia de cerca de 20 mil a 25 mil personas entre Nobles, Sacerdotes, Comerciantes y Plebeyos. También se realizaba en el centro ceremonial (actualmente Plaza de la Concordia). El trueque de artículos y productos de primera necesidad en es época (actualmente se sigue realizando cada año el día 8 de septiembre, tradición milenaria que sigue viva).

EXPO FERIA REGIONAL DE CHOLULA
Ante la afluencia de tanta gente que llegaba a este lugar, en 1950 se lleva a cabo la primer feria piloto regional, donde se empezaron a mostrar los aspectos comerciales como: la industria, artesanías,, ganaderías, agricultura y todos los productos que se elaboran en la región. Actualmente esta expo feria se realiza en la primera quincena de septiembre en el recinto Xelhua, que ha sido declarado el recinto oficial para todas las actividades de feria que se realiza cada año.

VANILOQUIO DE CAMPANAS
Llorec Barbel: de origen francés y estudioso de la música, propuso en Oaxaca y en Puebla esta actividad sin resultado positivo, por la ubicación de edificios y aspectos de urbanidad. A invitación del doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara Presidente Municipal, Llorec Barbel llegó a Cholula y dándose cuenta de la cantidad de Iglesias y sobre todo campanas en sus torres y la acústica decidió trasladar este concierto a la milenaria ciudad de Cholula en su primera edición, y actualmente en el mes de octubre al sábado más cerca de laguna llena este es uno de los conciertos más innovadores de la creación musical del siglo.

Fuente








el tiempo