Opinión / Reflexiones

Por: Isabel Muñiz Cuarenta días después del domingo de Pascua se Celebra en San Pedro Cholula el Altepeilhuitl o Fiesta del Pueblo. Durante la primera luna llena de primavera, o bien el domingo anterior al Jueves de la Ascensión. Se trata de una ...
+ info
Por: Isabel Muñiz Por la tarde del 9 de mayo, en el zócalo de San Pedro Cholula representantes de diversos colectivos, de la sociedad civil, crews y ciudadanos se reunieron para protestar en contra del homicidio de Ricardo Cadena Becerra, un jov ...
+ info
Isabel Muñiz Montero El domingo pasado, de regreso luego de pasear con mis perros me encontré con una agradable sorpresa, las calles del centro de Cholula estaban cerradas, por lo que los paseantes disfrutaban a todo lo ancho y largo del her ...
+ info
Por Isabel Muñiz Montero En Cholula la religión católica se configura a travez del sincretismo en el que se combinan las tradiciones prehispánicas que sobreviven en la postmodernidad, con la influencia europea que durante la conquista y la col ...
+ info
Fotografía, Investigación y Opinión por: Isabel Muñiz Montero El sistema económico en que se encuentra inmerso México es el capitalismo popularmente conocido como sistema neoliberal. Una de sus características es comercializar con todo, esp ...
+ info
Por Isabel Muñiz Montero Una de las más importantes y hermosas tradiciones que se llevan a cabo en San Pedro Cholula la constituye la Tlahuanca. Se trata de un sincretismo ligado a las festividades de la cuaresma. Los pobladores de los barrios de ...
+ info
Por: Isabel Muñiz Y si... lo acepto, he dejado la dieta por una muy buena razón, me encanta el mole y el que he comido en San Matías es delicioso. Si por algo se caracteriza a los Cholultecas es por sus extraordinarias fiestas, que si bien tien ...

Por : Isabel Muñiz Montero Llena de colorido, la boda cholulteca tiene aspectos singulares que se han mantenido como tradiciones a través de los siglos y que tienen su origen en un sincretismo entre las prácticas prehispánicas y la religión c ...

Fotografía y Texto: Isabel Muñiz Montero El día 4 de octubre de 2014 un evento extraordinario se presentó cuando alrededor de 5 mil ciudadanos Cholultecas se unieron en una procesión rogativa por la protección del patrimonio que les une, l ...
+ info
Fotografías y Texto por : Isabel Muñiz Montero El día de hoy, 8 de febrero de 2015, se realizó la presentación oficial del Carnaval de Cholula en su emisión 2015, el cual se celebrará los días 21 y 22 de febrero. El carnaval es una celebra ...
+ info
Fotos y texto: Isabel Muñiz Montero En las fotografías Graffitis de San Pedro y San Andres Cholula. Con la propuesta del diputado panista Eukid Castillo Herrera respecto a aumentar la penalización en torno a la práctica ilegal del graffiti entra ...
+ info
Por: Isabel Muñiz Montero ¿Alguna vez has pensado hasta donde llegan las fronteras de Cholula? No cabe duda de que Cholula es bella, por eso le llaman “Cholulita la Bella”; quizás más bella sea aun cuando estando lejos se le recuerda. En la ...
+ info
Texto y Fotografía por Isabel Muñiz Montero Una de las festividades más polémicas en Cholula es el Carnaval, el cual desde el punto de vista de algunos visitantes y vecinos puede ser potencialmente peligroso debido al uso de pólvora que requi ...
+ info
BENDICIÓN DE MASCOTAS, TRADICIÓN VIVA EN CHOLULA Por Isabel Muñiz Montero Fotos San Pedro cholula y sus tradiciones San Pedro Cholula | La bendición de los animales es una tradición relacionada con la devoción a San Antonio Abad, en qui ...
+ info
FUENTE San Pedro Cholula historia, cultura y tradición EL SENTIDO RELIGIOSO DE LA GENTE DE CHOLULA George Kubler apunta en su "Arquitectura mexicana del siglo XVI" que en 1538, apenas nueve años después de su fundación el convento de San Gabrie ...
+ info
Por: Isabel Muñiz M. El territorio conocido como Cholula que encuentra en el estado mexicano de Puebla es un espacio con enorme potencial turístico. Se trata de un extenso valle que desde tiempos prehispánicos alberga la habitación continua m ...

Fotografía: Isabel Muñiz La luna es además de un satélite natural un símbolo importante en las culturas prehispánicas. La diosa Coyolxauhqui , también conocida como la diosa de los cascabeles de oro, o la diosa de los cascabeles en la cara, e ...

Por: Isabel Muñiz Fotografía: Isabel Muñiz Para los cholultecas la muerte es la continuación de la vida. Si bien en todo el territorio mexicano se realizan rituales relacionados con las fiestas dedicadas a los muertos, los cholultecas que ma ...

Por: Isabel Muñiz Fotografía: Isa Muñiz A mediados de octubre y durante principios de noviembre, los campos del Valle de Cholula se llenan de color anaranjado, esto se debe a la bella presencia del cempasúchil, la flor de muerto, que adorna las ...

Como vecina de barrio he podido participar y familiarizarme con la extraordinaria vida ceremonial de Cholula, que se rige por el sistema de cargos o mayordomías. Para entender que es exactamente lo que la gente de los barrios de San Pedro Cholula c ...

El famoso antropólogo Guillermo Bonfil Batalla se refería a Cholula como “un caso único” que mantenía “una intensa vida ceremonial”. La ciudad de San Pedro Cholula se muestra mística para quien la observa desde una perspectiva distinta a ...

El Valle de Cholula –al cual yo llamo el Valle sagrado- es una región que se encuentra en el estado de Puebla y que está compuesta por un vasto territorio y varios pueblos y ciudades, entre los que se destacan las ciudades de San Andrés Cholul ...